Guía de Buenas Prácticas Ambientales en el Hogar y en la Ciudad
AGUA
En Cádiz es un bien escaso y valioso, utilizarla de forma racional es una obligación de tod@s l@s ciudadan@s, para asegurar a las próximas generaciones un mundo habitable, y también para reducir la factura. Por ello te aconsejamos:
1. Arregla las goteras en tomas de agua, tuberías o retretes. Hasta una fuga pequeña significará, con el tiempo, un gran desperdicio (hasta 14 litros diarios).
2. Riega el jardín o las macetas sólo cuando sea necesario y muy temprano o al anochecer para reducir la evaporación.
3. Incorpora a la ducha cabezales de bajo consumo
4. No friegues a “chorro abierto", utiliza recipientes donde enjabonar y enjuagar
5. Coloca una o dos botellas de llenas de agua en la cisterna de tu inodoro, ahorrarás 1 o 2 litros de agua cada vez que lo uses.
6. Siempre que puedas toma una ducha en vez de un baño, se consume menos agua y energía (5 o 6 veces menos que con el baño).
7. Al cepillarte los dientes o al afeitarte procura utilizar un recipiente, ya que por cada minuto que el agua corre desperdicias hasta 5 litros.
8. Al lavarte, cierra el grifo mientras te enjabonas
ENERGÍA
Ahorrar una parte de ELECTRICIDAD en su destino final equivale a ahorrar cuatro partes de carbón o de petróleo en origen, con las consiguiente disminución de la contaminación atmosférica y en nuestra factura. En este apartado no olvidemos el GAS que utilizamos en nuestros hogares, como ejemplo decirte que una cuarta parte del consumo domestico de energía se emplea para calentar agua. Te aconsejamos:
1. No enciendas los aparatos eléctricos si no los necesitas en ese momento. Mantener encendido un calentador eléctrico de 2 kilovatios durante 3 horas al día consume el equivalente a media tonelada de petróleo al año.
2. Usa bombillas de bajo consumo. Son más caras, pero duran mucho más y consumen mucha menos energía.
3. Cuando sólo necesites luz en un punto de la habitación utiliza lámparas de pie.
4. Una de las formas más sencillas para ahorrar energía es asegurarte que tu casa esta aislada del frío. Una pequeña inversión en tiras aislantes para puertas y ventanas puede acarrear un ahorro de energía de hasta un 25%.
5. Cierra la llave del gas por la noche y cuando salgas de vacaciones.
6. Revisa periódicamente que no haya fugas en tu instalación de gas
RESIDUOS
La generación de residuos es uno de los más grandes problemas ambientales, de higiene e imagen de las ciudades. Desde tu hogar puedes hacer algo para ayudar si comienzas por seleccionar y separar las basuras que generas. Las podemos seleccionar en:
1. VIDRIO (contenedor verde), con el vidrio pulverizado se obtendrán nuevas botellas.
2. ENVASES -Plásticos, brik y metales- (contenedor amarillo), se podrán crear nuevos envases.
3. PAPEL Y CARTÓN (contenedor azul), se fabricará papel evitando talar árboles. Recuerda que los periódicos y las cajas están elaborados con papel reciclado al 100%.
4. MATERIA ORGÁNICA (contenedor gris), con esta se hará abono orgánico -compost-.
5. RESIDUOS PELIGROSOS: En nuestros hogares existen numerosos equipos eléctricos y electrónicos y productos de consumo que se convierten en residuos peligrosos cuando finaliza su vida útil (Ordenadores, teléfonos móviles, etc. y productos de limpieza, pilas botón, tubos fluorescentes, disolventes, raticidas, etc.).
La solución pasa por tratar de no generar residuos peligrosos. Si los tienes “sepáralos en tu hogar y entrégalos en un punto limpio” ¡NO ARROJES RESIDUOS PELIGROSOS A TU BOLSA DE BASURA!
RUIDO
Las fuentes principales de ruido urbano son el tráfico de automóviles, ferroviario y aéreo, la construcción y el vecindario. Las principales fuentes de ruido en interiores son los sistemas de ventilación, maquinaria de oficinas, aparatos domésticos y vecinos.
Las consecuencias de la contaminación acústica se manifiestan en la salud de las personas de distintas formas: deficiencia auditiva; trastornos del sueño y reposo; efectos sobre el comportamiento e incluso hipertensión y cardiopatías. Por ello te aconsejamos que:
1. No toques la bocina cuando no sea necesario.
2. No pongas tu equipo de música más alto de lo necesario.
3. Pide que se cumplan las ordenanzas municipales sobre ruido.
4. No aceleres inútilmente.
TRANSPORTE
Un coche medio pesa más de media tonelada, ocupa seis metros cuadrados emite gran cantidad de ruido y arroja al aire cantidades variadas de contaminantes, tales como plomo, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono. Todo esto para que en los congestionados centros urbanos se mueva con una velocidad media que nos supera muchos los 10 Km/hora Por ello:
1. Usa el transporte público siempre que puedas. Además de contribuir a la mejora del medio ambiente es una fórmula eficaz para conseguir que las distintas administraciones inviertan dinero en mejorar este servicio.
2. Caminar y utilizar la bicicleta también son buenas opciones. Son formas fáciles y efectivas para disminuir la cantidad de combustibles fósiles que quemamos y la contaminación que producimos. Además mejorará el funcionamiento de nuestro corazón.
3. Para su coche utilice gasolina sin plomo. El plomo envenena el sistema nervioso central de las persona.
ZONAS PÚBLICAS
Recuerda que las zonas publicas, calles, plazas, jardines … son de todos, por ello es nuestra responsabilidad el buen uso de las mismas. Y recuerda: no es más limpio el que mas limpia, sino el que menos ensucia.
1. Usa las papeleras y no tires la basura al suelo.
2. Recoge los excrementos de tus mascotas cuando las lleves al parque.
3. No utilices la playa para que tu perro deje sus “huellas". La playa es utilizada por personas que pueden contraer enfermedades transmitidas por estos animales.