Los últimos 20 años han pasado sin pena ni gloria en algunos barrios de la ciudad, en especial para los que se sitúan en el casco antiguo, ya que muchos siguen contando con infraviviendas.
Durante este período, el Gobierno local cambió su color político y se llegó incluso a constituir una mesa para hacer frente a los especuladores de fincas, en la que estuvieron implicados los distintos grupos políticos y los vecinos, sin éxito alguno por falta de compromiso y actuación.
Las denuncias a los denominados asustaviejas han sido una tónica diaria dentro de las asociaciones vecinales, que han demostrado con el tiempo ser los únicos grupos implicados y, a la vez afectados, por este problema tan arraigado en la ciudad. El ejemplo más reciente de esta lucha lo está protagonizando la Federación 5 de Abril.
Tras la falta de amparo, por parte de las administraciones públicas, decidieron afrontar esta situación de manera independiente. Constancia, esfuerzo y unanimidad en todos los pasos han sido los pilares que han sustentado cada uno de los avances conseguidos, que no tienen más lectura que la simple búsqueda de la tranquilidad vecinal.
Infravivienda
Todavía existen muchas personas que residen en inmuebles que no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad y que, por lo tanto, son el prototipo más claro de infravivienda.
La Viña, el Pópulo o el Mentidero son los barrios más afectados, ya que Santa María se encuentra inmerso en un profundo proceso de rehabilitación de sus viviendas, si bien este hecho no le exime del problema o sitúa en un lugar privilegiado.
Los presidentes de las asociaciones de vecinos del casco antiguo llevan años solicitando que se mantenga un firme seguimiento de las fincas, sobre todo a las que se les concedan licencias o no hayan pasado la ITE tras su requerimiento, así como que se aceleren los procesos de expropiación.
A esta eterna lucha se ha unido en los últimos meses la de Cádiz Centro. Esta asociación de vecinos, que hasta noviembre no cumplirá su primer año de vida, ha contribuido en la tarea de 5 de Abril no sólo aportando ideas para la campaña informativa, sino mediando para solucionar distintos conflictos sucedidos en Santiago, 11; San Miguel, 9 o San Francisco, 10. (…Más información …)